Gallery is empty

sábado, 14 de marzo de 2015

Contemporaneidad

Y entre la confusión de moderno y contemporáneo aparece otro quiebre que viene a reforzar la misma brecha que Pina Bausch comenzó a cavar cuando termino de alejarse de la escena clásica, esto lo hace Jerome Bel a principios de siglo XXI comenzó por ahi del 2006 con su obra coreografica que termina de romper las cabezas de muchos.


Y esto me hace preguntarme todos los días que es lo que estoy buscando como bailarina. Me queda claro que el abanico que representa los significados de danza es muy amplio, y eso es da paso a la creatividad. Pero hoy en día tambien existe un fuerte debate de ¿Qué SI es realmente danza? Hay conclusiones desde que ya no existe tal cosa, pues realmente todo puede serlo. También muchos se cuestionan la razón de porque subir gente que no es realmente "bailarín" sólo porque no entrena como tal, yo sostengo que a lo largo de nuestra vida vamos bailando entre problema y problema y eso nos da la capacidad de aportar algo a la escena.

Técnica de la Danza Contemporánea 4, UNISON



La modernidad

La danza moderna (en ocasiones confundida con la contemporánea) surge a finales del digno XIX como "antítesis" del ballet clásico, que era visto más que nada como una fuente te entretenimiento para la población más que una obra artística-creadora de un artista. Como muestra de eso tenemos algunas características que se contraponen entre estas dos ramas del baile, mientras que pocos pueden aspirar a ser bailarines de ballet por el rugido estereotipo físico que se pide, en la danza moderna se pide un cuerpo sano y capaz de sostenerse a si mismo, es decir abre más la ventana para que aquellos que se sientan dispuestos y entrenen lo suficiente puedan ser capaces de lograrlo. Mientras que el ballet exige un calzado especifico y poco usual, la danza moderna se baila descalzo o con el zapato que la coreografía necesite. Y sobre todo la necesidad expresiva que los creadores de la danza moderna imprimieron a cada uno de sus movimiento y trabajos escénicos.

Les comparto un video que explica muy bien lo que digo de la expresividad de los movimientos.

Body Talk- The Place

Body Talk, lesson 2 - The Place

Body Talk, lesson 3 - The Place

Entre 1915 y 1925 algunos bailarines, européos y americanos (Ruth St Denis, Isadora Duncan, Louie Fuller, Mary Wigman etc)  comenzaron a revelarse contra los cánones clásicos pero no fue hasta la década de los 30s cuando realmente se establecieron fundamentos y técnicas, como la Técnica limón que nos habla del principio de la caída recuperación que tiene que ver con trabajar con la gravedad otro elemento físico característico de la danza moderna.

Para mi la danza moderna y la danza contemporánea son distintas por un pelo de rana, yo pienso que después del manifiesto del NO con Yvonne Reinner se abre una brecha más experimental que romántica y es donde comienzan trabajos más densos.

Ejemplos:

Martha Graham

En este video vemos como se mantiene aún una repartición en el escenario un poco clásica todavía con un cuerpo de baile y un pas de deux.

Pina Bausch

Aqui podemos sentir desde un principio como la escena completa fue pensada de una manera más alejada del ballet clásico.


De lo clásico a lo moderno

Todos encontramos en el ballet una fuente de inspiración, un entrenamiento (aquellos que son bailarines) eficiente pero ¿A qué necesidad responde esté como arte de su época? A decir verdad yo en el ballet feo reflejadas las necesidad de una aristocracia/rey por ser visto, la necesidad que encontró de publicitarse.

Yo veo en el ballet un régimen muy duro, hay un estereotipo al cual tienes que aspirar ser, excita un número para decir la perfecta rotación, y hay figuras muy exactas que te dirán lo que tienes que hacer y como lo tienes que interpretar.



Pienso que el hecho de que el ballet se haya concebido en un principio, solamente para que el Rey Sol, fuera más feliz con sus bailes y para promoverse como gobernante fue uno de los principales detonantes para los iniciadores de la Danza Moderna.

Una de las principales características de la danza moderna que se contrapone al clásico es la necesidad que tienen los bailarines de estar en contacto con la tierra, y no solamente refiriéndonos al movimiento. Pues es claro que en el ballet el lenguaje de movimiento esta más dirigido a movimiento aéreos, flotados, ligeros, sublimes; mientras qué en la danza moderna se busca lo contrario estar cerca del piso, porque por muy lindo que es el lenguaje del ballet esta lejos de representar a los seres humanos comunes y corrientes recién afectados por la guerra.

Con esto inicio mi debate personal de la evolución de la danza.


Ballet Clásico.

(1) http://www.citydance.co.nz/ballet%20guide.htm (Fotografía) Begginer Ballet Guide

viernes, 13 de marzo de 2015

Chile 2013

En diciembre antepasado tuve uno de los mejores regalos de cumpleaños; mi mamá compró un par de boletos a Santiago de Chile, nuestro vuelo aterrizaba justo el día de mi cumpleaños número 19 y para mi fue una de las experiencias más fructíferas en muchos sentidos.

Viajar en un primer sentido abre la mente del viajero. En cuanto pisas una tierra extraña tu corazón, entre que tiembla y vibra, no se limita a ese órgano, tus sentidos son bombardeados, comienzas a ver, oler, probar, escuchar cosas y situaciones igual nuevas para ti como la latitud en donde te encuentras.  También tengo la teoría de que el cambio tan repentino de colocación geográfica hace que tu cuerpo se sienta distinto. Recuerdo que yo experimenté mucha ansiedad, presión atmosférica, y realmente Santiago no es tan alto... 

Bueno en ese mismo viaje tuve la oportunidad de conocer una maravilla natural del mundo.
Glaciar Perito Morena, El Calafate

Bueno realmente no se si es que así se llama, pero el glaciar del perito moreno es una de las cosas más bonitas que he visto, tiene una presencia energética tan fuerte que realmente sientes en tu ser como este te oprime con su grandeza, el sólo hecho de sentarte en frente de él es imponente, aterran y gratificante. También visite otros lugares de Sudamerica como, Buenos Aires, Mendoza y Bariloche, ciudades del país de Argentina. Pensaba que no encontraría lugar más caliente que Hermosillo pero la capital de Argentina con ese Mar de Plata tan cerca de la plaza principal es terrible, la humedad se te mete por cada uno de tus sudorosos poros. 

Lago Nahuel Huapi, Bariloche.